Uno Integra
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Equipo
  • Servicios
  • Proyectos
  • Contacto
  • ES
  • EN
Especialistas en procesos de internacionalización
Especialistas
en procesos de internacionalización
diseño y gestión de proyectos.
CONTÁCTANOS
Capacitación
Capacitación especializada
Fortalecimiento de capacidades a través
del desarrollo de saberes y habilidades
para un mejor desempeño en contextos actuales
CONTÁCTANOS
Soluciones multidisciplinario e internacional
Generamos
soluciones estratégicas bajo un enfoque
multidisciplinario e internacional
CONTÁCTANOS

Mejorando proyectos desde una perspectiva internacional

Uno Integra Consultores es una firma mexicana, conformada por especialistas en relaciones internacionales, que bajo un enfoque multidisciplinario, ofrece servicios de asesoría técnica en diseño y gestión de proyectos, así como en inteligencia comercial y capacitación especializada con programas diseñados a la medida.

Trabajamos con agencias gubernamentales, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y empresas ubicadas en México, que tienen interés en emprender actividades internacionales, así como con actores en el extranjero que desean establecer vínculos de cooperación y negocio en México.

Equipo Uno Integra

El equipo

Nos mueve aportar soluciones a los desafíos de la escena local y global, contribuyendo así al desarrollo y transformación de nuestra comunidad desde diferentes ámbitos de acción.

Inés Diez de Sollano

Inés Diez de Sollano

“Estoy convencida que TODAS LAS PERSONAS PUEDEN SER AGENTES DE CAMBIO, aportando desde su experiencia de manera colaborativa y articulada a la resolución de las problemáticas locales y globales, trabajando sobre objetivos comunes que apuesten por la transformación social.”

  • VER SEMBLANZA

      Es internacionalista, Maestra en Política y Gestión Pública, así como en Derechos Humanos y Paz por el ITESO. Cuenta con un Diplomado en Prevención de las Violencias y Construcción de la Seguridad Ciudadana por la Fundación Carlos Slim, así como con estudios en Logística Internacional por la Primera Escuela de Tráfico y Tramitación Aduanal (ETTA).

      A nivel profesional, es coordinadora académica del Diplomado en “Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo Local” que oferta el ITESO, forma parte del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Oficinas y Asuntos Internacionales de los Estados A.C. (AMAIE), es Secretaria General de La Academia de Relaciones Públicas y Protocolo A.C., forma parte del Colectivo 50+1 (mujeres por la paridad) y es miembro activo del Colectivo Xeiriya (articulación de ecosistemas de innovación social).

      Durante su trayectoria profesional, ha colaborado por más de diez años en la función pública en las principales áreas internacionales, colaborando en el diseño, coordinación y ejecución de programas y proyectos de cooperación internacional, estableciendo vínculos efectivos entre cámaras empresariales, gobierno, sociedad civil y academia. De igual forma, ha participado en el diseño, organización, coordinación y ejecución de encuentros internacionales de negocios, política pública y protocolo. Recientemente se ha especializado en la investigación y desarrollo de diagnósticos enfocados a la población de adolescentes en conflicto con la ley, así como en el desarrollo de programas, proyectos e intervenciones dirigidas a la prevención de la violencia.

Dolores Hernández

Dolores Hernández

“Considero que la unión de distintos actores y sectores bajo una visión internacional y transdisciplinar es la clave para la generación de SOLUCIONES COLABORATIVAS permitiéndonos abordar grandes retos globales desde lo local en aras de construir un mejor lugar para todas y todos.”

  • VER SEMBLANZA

      Es licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Guadalajara y cuenta con una maestría en Gobernanza y Desarrollo por el Instituto de Estudios del Desarrollo (Sussex, Reino Unido). También tiene estudios en Gobernanza y Gestión Política por el CAF, un Diplomado en Prevención de las Violencias por la Fundación Carlos Slim y formación ejecutiva en la Creación de Soluciones Colaborativas por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

      Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado en diversas áreas internacionales de la función pública, liderando proyectos con la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, el Programa de Ciudades más Seguras de ONU-Hábitat, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Grupo de Liderazgo Climático C40, Bloomberg Philanthropies y la designación de Guadalajara como Capital Mundial del Libro 2022, entre otros.

      Tiene experiencia en temas como gobernanza, desarrollo, cooperación internacional e internacionalización, seguridad ciudadana, innovación social, economía creativa, movilidad y cambio climático. Es miembro activo del Colectivo Xeiriya.

      Además, es docente y ha participado en la elaboración de distintos reportes y artículos de especialización en el área internacional, así como la publicación del capítulo “La inserción de Guadalajara en el medio internacional: 2015-2018” en el libro Actores Locales, Impactos Globales: Aportes Académicos en Paradiplomacia, publicado por la Universidad de Guadalajara en 2019.

Noemí Pérez

Noemí Pérez

“Creo que en el intercambio de sentidos, se crea el espacio de diálogo, enriquecimiento, reflexión propia y generación de nuevas maneras y alternativas para resolver los retos de la transformación social.”

  • VER SEMBLANZA

      Licenciada en Gestión Cultural, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Cuenta con experiencia en diseño, implementación y evaluación de proyectos culturales y creativos, así como en la gestión de proyectos estratégicos. Ha participado en la producción de proyectos internacionales como el Festival Internacional de Media Arts, Guadalajara (2019), así como también ha colaborado en la Embajada de México en Hungría y en la Dirección de Relaciones Internacionales de Guadalajara.

      Tiene principal interés en temas de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Interculturalidad, Comunicación Intercultural, Innovación Social y Teoría Cultural.

gradiente

Aliados Estratégicos

 

Alejandra Cartagena

Género y defensa de derechos de las mujeres.

  • Es abogada, maestra en Derechos Humanos y Paz por el ITESO. Especialista en temas de género, defensa de derecho de las mujeres, justicia en casos de desaparición de niñas y mujeres en Jalisco, México.

    Actualmente es miembro de múltiples organizaciones, comités y es académica en ITESO y en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); participa en el comité para la implementación del modelo “Ciudades más Seguras” de ONU-Hábitat en Guadalajara; Es conferencista a nivel internacional en violencia contra las mujeres, prevención de la violencia y desaparición; abogada coadyuvante en casos de feminicidio.

    Durante su trayectoria profesional ha sido coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe en Defensa de los Derechos de las Mujeres en México, ha sido integrante de la Red de Defensoras en Mesoamérica y el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio.

    VER SEMBLANZA

Andrea Ramírez

Gender studies

  • Feminista y especialista en estudios de género, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público, en la academia y como consultora independiente. Es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología por la UNAM; Maestra en Estudios de Género por El Colegio de México; y Licenciada en Relaciones Internacionales por el ITESO.

    Se especializa en políticas para la igualdad y en violencia obstétrica. Formó parte del proyecto de la UNAM “Análisis de las transformaciones afectivas y la construcción de nuevos significados y prácticas sociales en el contexto de la pandemia del COVID-19”, donde participó con un estudio sobre la experiencia de mujeres que tuvieron su embarazo y parto durante el confinamiento por la pandemia.

    En los últimos años ha colaborado en el diseño e implementación de políticas públicas y en la capacitación especializada, seminarios y talleres con perspectiva de género, enfoque interseccional y de derechos humanos; discriminación, igualdad y violencia de género.

    También ha sido correctora de estilo y asesora en lenguaje incluyente y no sexista en diversos proyectos para instituciones de investigación, organismos internacionales y el gobierno federal.

    VER SEMBLANZA

Andrés Barba

Asuntos internacionales e Internacionalización de Instituciones Educativas.

  • Internacionalista “Magna Cum Laude” por la UDLAP y maestro en Política y Gestión Pública por el ITESO. Cuenta con una carrera tecnológica en Ciencias de la Comunicación por la UNIVA; y cursos en ciencia política en la Universidad de Montreal y McGill University; en Liderazgo para la Comunidad Mexicana por el Baruch College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York; en Cooperación Internacional Descentralizada por la Universidad Abierta de Cataluña, España; y en Liderazgo Directivo en Universidades de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).

    Se ha desempeñado en diversos cargos en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, destacando su papel como Director de Gobiernos Locales. También fue asesor en temas políticos y económicos del Cónsul General de México en Nueva York. Además, fue Director General de Relaciones Internacionales en la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco. En el periodo 2019-2022 fue Secretario General de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), de la cual actualmente Coordina su Red de Internacionalización.

    Fue Director de Desarrollo Internacional y Relaciones Externas de la UNIVA; así como profesor de relaciones internacionales en la UNIVA y profesor invitado en la Universidad de Guadalajara; además de coordinar el Consorcio Universitario de Jalisco.

    VER SEMBLANZA
Carlos González

Carlos González

Justicia Alternativa y Restaurativa, Derecho Inmobiliario y Derecho Penal.

  • Es abogado por la Universidad de Guadalajara, maestro en Derechos Humanos y Paz al igual que en Política y Gestión Pública por el ITESO. Tiene especialidad en Derecho Penal, Proceso Penal y Disciplinas del Derecho Penal por la Universidad de Guadalajara.

    Cuenta con diversos diplomados como: Justicia Alternativa y Restaurativa, en Derecho Inmobiliario, Mediación Mercantil, Derecho Financiero, Negocios Internacionales por el International Language School of Canada.

    Actualmente es director dentro del Bufete Jurídico “Gonzalez Ortega Servicios Legales, S.C Abogados Consultores” y miembro de la Mesa Directiva de la Sección de Inmobiliaria de la Cámara de Comercio de Guadalajara.

    VER SEMBLANZA
José Manuel Leal

José Manuel Leal

Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.

  • Doctor en Ciencias Políticas con especialidad en Economía Política Internacional para la Gobernanza Transnacional del Cambio Climático en Latinoamérica. Es maestro en Relaciones Económicas Internacionales y Cooperación por la Universidad de Guadalajara y Licenciado en Comercio Internacional por la Universidad del Valle de Atemajac, donde se graduó con honores.

    Es profesor en la carrera de Relaciones Internacionales en ITESO. Tiene más de 14 años de experiencia en investigación y docencia, resaltando su especialidad en temas como: Política Climática Transnacional, Política Medioambiental Internacional, Teoría de las Relaciones Internacionales, Política Latinoamericana, Economía Política Internacional, Transición Energética, Innovación y Transición de los Sistemas Sociales y Transición Socio-Tecnológica.

    Durante su trayectoria profesional, ha colaborado en proyectos de cooperación medioambiental y económica, además de investigación para la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas, así como para la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).

    Ha coordinado proyectos de cooperación internacional para el Gobierno de Jalisco, México. También, ha colaborado en proyectos de cooperación académica articulando secretarías del gobierno federal mexicano, Instituciones y Asociaciones de Educación Superior, nacionales y extranjeras. Además fue Director Operativo de la fundación México-Española FIDALE.

    VER SEMBLANZA
Alondra Barrón

Alondra Barrón

Cooperación internacional y Análisis de Mercados.

  • Es Ingeniera Industrial por ITESO y Maestra en Políticas Públicas por el King’s College London. Tiene amplia experiencia en el gobierno estatal y municipal, así como en la iniciativa privada, cámaras empresariales y consultoras internacionales.

    Durante su trayectoria profesional ha trabajado en distintas secretarías y oficinas del gobierno de Jalisco, como Coordinadora Organizacional en la Secretaría de Administración de Jalisco, Coordinadora de Cooperación Internacional en el Despacho del Gobernador de Jalisco en 2009 y Directora de Evaluación y Seguimiento de proyectos en el Gobierno de Guadalajara de 2018 a 2021. También ha trabajado en la empresa privada como Consultora de Investigación de Mercados en Research Solutions, LTD en Londres de 2011 a 2012 y en QDI Strategies, CDMX-Monterrey de 2013 a 2014.

    VER SEMBLANZA
Maite Cortés

Maite Cortés

Investigadora y pedagoga ambiental.

  • Investigadora y pedagoga ambiental, con maestría en Educación Ambiental por la Universidad de Guadalajara y tiene un doctorado en Educación con énfasis en Mediación Pedagógica por la Universidad La Salle de Costa Rica y la Universidad Veracruzana. Se dedica a la práctica del trabajo colaborativo y la innovación social, buscando la construcción de comunidades de sentido. Se especializa en diseñar y guiar conversaciones creativas y en generar aprendizajes significativos para grupos y redes en temas ambientales.

    Durante su carrera profesional ha sido consultora de la Comisión para la Cooperación Ambiental y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, entre organismos gubernamentales y multilaterales. Experta en temas de consumo y producción sostenible e investigadora en salud ambiental con énfasis en calidad del aire y tóxicos en el hoga.

    Actualmente una de las directoras del despacho ambiental Corazón Arborícola, al igual que es Directora Ejecutiva y fundadora del Colectivo Ecologista Jalisco, A.C. desde hace 35 años.

    VER SEMBLANZA
Maribel López

Maribel López

Género, Derechos Humanos, Políticas Públicas.

  • Es Socióloga, Doctora y Maestra en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Realizó una estancia de investigación en Filosofía del Derecho y Perspectiva de Género en la Universidad de Granada, España. Así como diversos cursos y seminarios en materia de Género.

    A nivel profesional, se desarrolla principalmente en la investigación, ha impartido diversos cursos, talleres y conferencias en materia de Género e Igualdad. Es consultora independiente, ha participado en la evaluación y producción de proyectos sociales para el cambio social, en temas sobre Violencia política, Derechos Humanos, equidad de género, para organismos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Educación Pública.

    Cuenta con más de 10 años de experiencia como docente universitaria. Sus temas de interés son Feminismos, Masculinidades, Diversidades Sexuales, Políticas Públicas, Violencia de Género y Sociología Jurídica.

    VER SEMBLANZA
Melissa Fierro

Melissa Fierro

Relaciones Comerciales y Cooperación Internacional.

  • Estudió relaciones internacionales en la Universidad de Guadalajara y cuenta con un posgrado en Desarrollo de Plan de Negocios por el ITESO.

    Especialista en desarrollo de negocios internacionales con 18 años de experiencia en relaciones internacionales, negociación internacional, desarrollo de negocios, alianzas estratégicas en entornos económicos y políticos dinámicos y complejos.

    Ha representado instancias gubernamentales de México y Canadá como delegada comercial, y participado en negociaciones de acuerdos bilaterales, donde desarrolló una pasión por ayudar a empresas a crecer en los mercados internacionales y contribuir a sus comunidades. Actualmente trabaja para una empresa Canadiense como su Directora de Desarrollo de Negocios, y en su expansión en los mercados estadounidense y europeo.

    VER SEMBLANZA
Patricia Fernández Robinson

Patricia Fernández

Diplomacia Cultural y Cooperación Internacional, Diversidad y Gestión Cultural .

  • VER SEMBLANZA

    Es internacionalista por el Instituto Tecnológico de Monterrey y promotora cultural, cuenta con una maestría en la Integración de la Unión Europea con más de 20 años de experiencia en el área de Cultura y Relaciones Internacionales.

    Ha completado más de 25 cursos de especialidad y seminarios en diversos campos de cultura y de artes, cooperación internacional, comercio internacional y administración pública ofertados por instituciones como UNESCO, UNAM, Instituto Mora, CONACULTA, INBA, UAM, SRE, BANCOMEXT y otros.

    Durante su trayectoria ha sido conferencista en políticas públicas en el área cultural, desarrollo social y acción cultural, diplomacia y diversidad cultural, movilidad artística y organismos internacionales en colaboración con institutos internacionales como UNESCO, UE, OEA, OEI, SEGIB, British Council, Wilton Park, UNAM y con los ministerios culturales y asuntos exteriores de Francia, Austria, Haití, Colombia, entre otros.

    Fue Subdirectora y Directora de Cooperación Cultural Internacional en la Secretaría de Cultura, Subdirectora General de Promoción Cultural de la AMEXCID y Directora de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en México.

    Actualmente es Directora General de Art Connectors, agencia internacional para el diseño, desarrollo y producción de proyectos culturales internacionales.

Rubén Enoch Torres Álvarez

Rubén Torres

Ingeniería en sistemas electrónicos.

  • VER SEMBLANZA

    Es Ingeniero en Sistemas Electrónicos del ITESM, con mención de excelencia, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad del ITESM (2004) y el grado de Maestría en Administración de Negocios en la Universidad Darla Moore (2014). Es Lean Six sigma Practitioner y Black Belt certificado por BMG University (2007).

    Desde 2002 es profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y Electrónica impartiendo cursos de diversos tópicos tales como: Investigación de Operaciones, Instrumentación y Mediciones, Análisis y Mejora de Procesos de Manufactura, Seis Sigma y Manufactura Esbelta. Laboró por siete años en Hitachi Global Storage Technologies en áreas de Control y Aseguramiento de Calidad, ESD y Excelencia Operacional.

    Actualmente y desde hace 10 años se desempeña como Director General en Industrias Valore, maquilador en propio de Grupo Scappino. Ha participado con ponencias y talleres en congresos internacionales e impartido cursos, seminarios y módulos de diplomados en temas de Lean Six Sigma y ESD.

Sandy Torres

Sandy Torres

Migración, Derechos Humanos y Género.

  • Abogada defensora de Derechos Humanos y especialista en Migración Internacional y Mujeres. Egresada de la Universidad de Colima, Maestra en Derechos Humanos y Paz por el ITESO; especialista certificada en migración por la Universidad de Filipinas en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas.

    Se desempeña como abogada internacional especialista en casos humanitarios en materia de migración y mujeres en el despacho Root Law Group en Los Angeles, CA. Co-coordinadora estatal y representante oficial en Los Ángeles de la organización CLADEM Jalisco; voluntaria de la Organización Binacional Al Otro Lado, miembra activa de la Red Internacional para Mujeres, EnReDHadas, y de la Asociación para Abogadas México-Americanas, MABA, por sus siglas en inglés.

    VER SEMBLANZA
 

nuestros Servicios

 
.01

Asesoría
/ Consultoría

01. Asesoría / Consultoría

PLANEACIÓN Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Optimización del desempeño de sus funciones para la mejora de resultados a través de una adecuada planeación, y correcto desarrollo de proyectos.

Diseño y gestión de programas de planeación y proyectos estratégicos.

Diseño de manuales operativos, de procesos, de servicios y organizacionales.

PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN

Diseño e implementación de estrategias para la vinculación e inserción en el contexto global internacional.

Planeación y diseño organizacional de oficinas de asuntos internacionales.

Análisis de ventajas competitivas para potencializar sectores estratégicos.

Elaboración de agendas de trabajo y negocios, logística y seguimiento a compromisos y acuerdos.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Vinculación de gobiernos locales, instituciones privadas, educativas y sociedad civil con otras entidades y organizaciones, a fin de promover el intercambio de información y experiencias para el fortalecimiento mutuo.

Diseño de estrategias de cooperación internacional.

Elaboración de instrumentos de cooperación internacional.

Identificación de fuentes de financiamiento internacional.

OTRAS ACTIVIDADES

Asesoría para el desarrollo e implementación de estrategias aplicadas en proyectos que promuevan la vinculación internacional e interinstitucional del sector público y privado.

Elaboración de diagnósticos y procesos participativos.

Agendas locales e internacionales para los sectores gubernamentales, diplomáticos y de negocios.

Coordinación y desarrollo de eventos institucionales e internacionales.

.02

Capacitación
especializada

02. Capacitación especializada

Buscamos incidir en el desarrollo de proyectos e iniciativas de impacto mediante la gestión del conocimiento y la formación especializada para el fortalecimiento de competencias y habilidades de actores públicos, privados y de la sociedad civil.

DISEÑAMOS PROGRAMAS A LA MEDIDA DE ACUERDO A TUS NECESIDADES

Relaciones internacionales y Procesos de Internacionalización.

Cooperación internacional.

Comunicación y training intercultural.

Protocolo y relaciones públicas.

Diseño y gestión de proyectos de Cooperación Internacional.

Protocolo de negocios y negociación internacional.

Innovación y emprendimiento social.

Gestión organizacional.

Cultura de paz y resolución de conflictos.

Eficiencia de procesos.

Procuración de fondos locales e internacionales.

Inteligencia comercial.

Elaboración de diagnósticos vinculados a la prevención de violencias y seguridad ciudadana.

proyectos recientes

Congresos especializados

Congresos especializados

VER MÁS
Academia de Relaciones Públicas y Protocolo

Academia de Relaciones Públicas y Protocolo

Desarrollo de capacitaciones especializadas para el equipo interno, así como desarrollo y participación en Congresos especializados en materia internacional.
Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales

VER MÁS
ITESO

ITESO

Servicio de capacitación especializada en temas de la agenda internacional, así como el diseño e impartición del Diplomado en Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo Local.
Inteligencia Comercial

Inteligencia Comercial

VER MÁS
Fortaleza Energy

Fortaleza Energy

Desarrollo y ejecución de estrategia comercial para proyecto de inteligencia comercial.
Misión comercial - China

Misión comercial - China

VER MÁS
Global Solare

Global Solare

Atención a una delegación empresarial proveniente de China.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

contáctanos

ENVÍANOS EL SIGUIENTE FORMULARIO DE CONTACTO

Atenderemos tus dudas y requerimientos a la brevedad.

Av. Américas #1600
Col. Country Club
C.P. 44610
Guadalajara, Jal, México.

direccion@unointegra.com

+52 1 332 622 4300

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Equipo
  • Servicios
  • Proyectos
  • Contacto

Av. Américas #1600, Col. Country Club C.P. 44610. Guadalajara, Jal, México.

Derechos reservados © 2025 Uno Integra Consultores

Aviso de privacidad

Desarrollado por Puntoasterisco®

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Team
  • Servicios
  • Proyectos
  • Contacto
    • ES
    • EN